Vida Religiosa Contemplativa
Historia de la Congregación:



Se conocieron en los albores del Instituto, cuando empezaban los momentos azarosos. El Padre, fue enviado al Instituto por sus Superiores a la hora de Dios. Cuando hacía falta una mano experta y un corazón que vibrase con ardor por la Eucaristía, capaz de darlo todo por el Instituto. El Padre escribió las Constituciones y el Directorio Espiritual y con mente clarísima y mano prudente fue llevando las cosas por el cauce de la voluntad de Dios.
La Congregación nació el día 24 de diciembre de 1943 en Málaga. Asistieron las cuatro primeras esclavas a la Misa de medianoche y después se fueron a la casita que habían preparado. Fue establecida como Pía Unión en Málaga, el 24 de febrero de 1944. Es trasladada a Granada y el 15 de septiembre de 1948 es aprobada como Congregación de Derecho Diocesano. El 7 de octubre siguiente se celebra solemnemente el acto de erección canónica y hacen los votos perpetuos las primeras profesas. Recibe la aprobación Pontificia el 31 de mayo de 1989.
Carisma:
Las religiosas Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Inmaculada, han nacido en estos tiempos lanzados hacia un exterior materialista, para dar entre nuestro mundo un testimonio vivo de fe en la sagrada Eucaristía. Tenemos como ideal, imitar en nuestra vida interior y exterior la vida que lleva Jesús en el Santísimo Sacramento, ofreciéndonos en oblación de amor, estrechamente unidas a la Víctima Sagrada del Altar, para mayor gloria de su Eterno Padre (Constituciones).
Con la celebración diaria de la Liturgia de las Horas, participan las Esclavas pública y oficialmente en la oración y en la alabanza del Corazón de Jesús al Padre. Cada religiosa tiene ante el Santísimo dos horas de adoración: una durante el día y otra durante la noche. A esta última se le da un matiz especial de reparación.
¡Estar con Jesús! es el anhelo de toda Esclava del Santísimo.

La Congregación está puesta bajo la protección de la Santísima Virgen en el misterio de su Concepción Inmaculada; la ilusión de su imitación llena nuestras vidas.
"La vida contemplativa de los religiosos estaría incompleta, si no estuviera orientada hacia un amor filial a la que es Madre de la Iglesia y de las almas consagradas". (San Juan Pablo II).
A diario la invocamos con el rezo completo del Santo Rosario. El Ángelus se canta solemnemente las tres veces litúrgicas, y todas sus fiestas las revestimos de la mayor alegría, solemnidad y amor.
Bajo la dulce sombra de la Señora pasan silenciosos los días de la esclava, y con la mirada fija en su Madre Inmaculada se sienten fuertes y seguras en su peregrinar hacia Dios.
Nuestra Propuesta

A la queja de Jesús a los Apóstoles en el huerto: "¿No habéis podido velar una hora conmigo?", quiere responder nuestro instituto, cumpliendo esa misión esencial que la Iglesia tiene en la tierra, de orar, adorar, alabar y reparar. Misión que cumple en unión de Jesucristo, su Cabeza y su Esposo, que es el gran intercesor ante el Padre, al que alaba sin cesar, intercediendo constantemente por el mundo entero.

En sus adoraciones, las religiosas, mirando como suyos los intereses de todos el Corazón de Jesús, abren sus corazones a las necesidades de la Iglesia, en una expansión de su amor. Esta oración de intercesión por las necesidades de todos los hombres, es una misión muy especial de vida contemplativa en la Iglesia. Aquí se despliega nuestro espíritu apostólico.
La vida contemplativa se cultiva dentro de un ambiente de un clima de silencio y recogimiento necesario para la vida de oración y trato con Dios. Este ambiente da a la casa religiosa el clima ideal para la vida de oración; que, eso es precisamente la contemplación, una vida, no unos ratos de oración. Una vida hecha minuto a minuto oración por la elevación de la mente y del corazón al Señor.
Trabajo: Conforme a la tradición sagrada de la vida religiosa, alternamos la oración con el trabajo, tomándolo no sólo como ley natural impuesta por Dios, sino también como ejercicio de penitencia y deber de justicia con el Instituto (Const.).
Dedicamos nuestro trabajo manual a toda clase de labores destinadas al culto divino, y algunos otros trabajos que al menos tengan carácter artístico religioso.

De este modo, sus vidas se hacen fecundas para la Iglesia y para el bien de la humanidad por quienes se sacrifican.
Modelo para nosotras es la Sagrada Familia, imitando en nuestro trabajo la pura intención, la entrega ilimitada y la mortificación que tanto brillaron en la casa de Nazaret. (Const.).
Se tienen dos horas de recreación: una después de la comida y otra después de la cena. Estas recreaciones se tienen en común, en alegre y regocijada fraternidad.
Conoce el postulantado ... La Congregación cuenta con varios noviciados donde puedes formarte y conocer si tu vocación es verdadera:
En España:
En América:
Hatillo, Puerto Rico - Call Box 69001, Suite 180 - Tel. 787-8 202866
Mataquescuintla, (Jalapa) Guatemala -
Monasterio Nuestra Señora del Magníficat - Tel. 7924 2563
Puerto Barrios, Guatemala - 10a calle - 17a Avenida BARRIO DE LA ESPERANZA.
Tel. 00502 5294 3656 - 00502 7948-8377
No hay comentarios:
Publicar un comentario